Análisis del Primer Semestre 2025 y Situación Actual | Acacia ▶
27516
post-template-default,single,single-post,postid-27516,single-format-gallery,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-9.5,wpb-js-composer js-comp-ver-6.1,vc_responsive
 

Análisis del Primer Semestre 2025 y Situación Actual: «Desconfiamos de la complacencia del mercado»

Análisis del Primer Semestre 2025 y Situación Actual: «Desconfiamos de la complacencia del mercado»

A continuación, reproducimos la nota enviada a clientes donde nuestro CEO, Alvaro Vitorero, realiza el análisis del primer semestre 2025 y ofrece una actualización del entorno de mercado y los resultados de nuestros fondos de inversión.

Estimados coinversores,

Con la llegada del verano, queremos aprovechar para compartir con vosotros nuestra visión sobre los principales riesgos del entorno y cómo nuestras carteras están posicionadas para afrontarlos. Y sí, hay buenas noticias.

Desde hace 28 años nos definimos por dos principios que nos acompañan en cada decisión de inversión: independencia y coinversión. Junto a ellos, mantenemos un enfoque de inversión fundamental con una dosis saludable de escepticismo. Nos preguntamos constantemente dónde están los riesgos y cómo protegernos frente a ellos.

En la primera mitad de 2025 han reaparecido -una vez más- riesgos claros y cuantificables:

  • La deuda pública continúa marcando máximos históricos mes a mes.
  • El incremento de quiebras en EE. UU., si bien aún lejos de niveles críticos, refleja una tendencia preocupante.
  • La inflación, poco presente en titulares, sigue siendo un riesgo latente con sesgo al alza.
  • Y, sobre todo, los niveles de valoración de muchos activos financieros, junto a la incertidumbre sobre la evolución de diversas magnitudes económicas.

 

A todo ello se suma un entorno geopolítico extremadamente complejo. La política comercial de Estados Unidos bajo el nuevo mandato de Donald Trump ha generado una notable distorsión en las expectativas. A día de hoy ni siquiera están claros los aranceles que podrían imponerse ni las posibles represalias. En este contexto, la reacción del mercado de deuda -con el bono a 20 años superando el 5%- ha sido más efectiva que cualquier declaración política. El impacto potencial sobre el consumo, la inflación y el crecimiento económico global está todavía por determinar.

En paralelo, la situación en Oriente Medio sigue siendo fuente de inestabilidad. Más allá del drama humano, no deja de sorprender la escasa reacción de los mercados a un conflicto que, en otros momentos históricos, habría generado un ajuste significativo en los precios de los activos. El mundo parece haber normalizado una geopolítica frágil: Rusia sigue comprometida en Ucrania, China mantiene un perfil bajo pero activo, y los intereses cruzados en la región siguen condicionando la dinámica global.

Frente a esta complejidad, nuestro proceso de inversión –basado en la antifragilidad y la diversificación estructural– ha vuelto a demostrar su solidez.

Nos anticipamos a los riesgos con coberturas estratégicas que mantenemos de forma permanente, y tomamos decisiones tácticas cuando nuestro análisis fundamental así lo justifica. En este primer semestre, ambas aproximaciones han contribuido positivamente a los resultados.

Para la segunda mitad del año, mantenemos el mismo enfoque:

  • Desconfiamos de la complacencia del mercado.
  • No tratamos de predecir lo impredecible, sino de estar preparados.
  • Seguimos con una estrategia de diversificación sistemática y coberturas tácticas.
  • Y reforzamos las posiciones en activos que, en nuestra opinión, ofrecen valor y estabilidad en este entorno.

 

Como siempre, agradecemos la confianza que depositáis en nosotros. Seguimos trabajando con el objetivo de proteger y hacer crecer vuestro patrimonio, que es también el nuestro.

En la siguiente tabla se refleja en ranking de nuestras principales estrategias. La evolución, comparada con fondos de características similares dentro de cada categoría, ilustra de forma clara su comportamiento relativo.

Análisis del Primer Semestre 2025

A continuación, os compartimos una serie de gráficos que muestran esta comparación tanto en lo que llevamos de 2025 como en horizontes de largo plazo.

ACACIA BONOMIX FI – (10% – 30% de Renta Variable)

Nuestra estrategia multiactivo más conservadora ha cerrado el primer semestre de 2025 con una rentabilidad de +3,69%, en un entorno en el que muchas alternativas comparables han ofrecido retornos más discretos o incluso negativos. Este comportamiento permite a Acacia Bonomix seguir posicionándose de forma destacada en su categoría, con una trayectoria sólida y consistente en los últimos cinco años.

YTD 2025: +3,69% (vs 2,00% del siguiente fondo comparable).

Rentabilidad acumulada 2020-2025: +22,5% (vs. 15,3% del mejor competidor).

 

ACACIA INVERMIX 30-60 FI

Con un perfil moderado, Acacia Invermix 30-60 FI -nuestra estrategia más representativa por su carácter estructural en carteras diversificadas- ha mostrado también un desempeño robusto tanto en el año como en el largo plazo.

YTD 2025: +5,25% (2% mejor que el siguiente competidor).

Rentabilidad acumulada 2020-2025: +36,71% (vs. +26,14% del mejor competidor).

 

ACACIA GLOBALMIX 60-90 FI

En el caso de Acacia Globalmix 60-90 FI, con un perfil agresivo, acumula una rentabilidad en 2025 del +6,15% y consolida una evolución favorable en el medio plazo:

YTD 2025: +6,15% en el año (4% mejor que el siguiente competidor).

Rentabilidad acumulada 2020-2025: +50,65% (vs. 42,77% del mejor competidor).

 

ACACIA RENTA DINÁMICA FI

Entre nuestras estrategias más diferenciadas destaca Acacia Renta Dinámica FI, un fondo sistemático diseñado para adaptarse a entornos complejos de mercado. En 2025, en un contexto marcado por tensiones geopolíticas y cambios en las políticas comerciales, ha vuelto a mostrar su utilidad.

YTD 2025: +2,56%, con una volatilidad significativamente inferior a la media del sector.

La consistencia en su comportamiento ha llevado a que sea utilizado por diversos inversores institucionales como herramienta de diversificación estructural.

 

ACACIA RENTA CORTO PLAZO FI

Por último, nuestra estrategia más reciente, Acacia Renta Corto Plazo FI, continúa cumpliendo con el objetivo para el que fue diseñada: aportar rentabilidad estable con bajo riesgo de duración y una cuidadosa selección de crédito corporativo.

YTD 2025: +1,57%, situándose como uno de los fondos más estables de su categoría en términos de volatilidad.

Acacia Renta Corto Plazo | Análisis del Primer Semestre 2025

 

[Leer el análisis del primer trimestre]

 


Este documento, así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Acacia Inversión SGIIC, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del informe y están sujetas a cambio sin previo aviso. Acacia Inversión SGIIC no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. Está destinado a ser sólo de interés general y no constituye asesoramiento jurídico o fiscal alguno, ni constituye una oferta de participaciones de las IICs gestionadas por Acacia Inversión SGIIC. Nada de lo dispuesto en el presente documento debe interpretarse como un asesoramiento en materia de inversión. Las opiniones expresadas son propias del autor en la fecha de publicación y están sujetas a cambio sin previo aviso.



[related_post themes="flat" id="27516"]