16 Abr Análisis del Primer Trimestre y Situación Actual: «One-two-Trump»
Queridos amigos y coinversores:
Como es costumbre, teníamos preparado y a punto de enviar la habitual comunicación de repaso del primer trimestre, y en esto llegó Donald Trump.
La fotografía del comportamiento absoluto y relativo de los fondos de Acacia Inversión y las carteras que asesoramos y gestionamos era (es) extraordinaria, pero claro, el escenario ha sido tomado por completo por un protagonista que veníamos vigilando hacía algún tiempo, aunque nadie tenía la certeza sobre los tiempos. En la misma línea de comunicación, cercanía y transparencia que siempre hemos mantenido, hoy nos acercamos a vosotros para contaros cómo están las inversiones, qué hemos hecho y qué podemos esperar.
La ventaja de ser consistentes y dejar las cosas por escrito:
En nuestra publicación anual de estrategia, señalábamos la importancia creciente de la geopolítica, en especial el fenómeno del «reshoring». Durante estos primeros meses, los movimientos políticos en EE. UU. han tenido un fuerte impacto en los mercados, y creemos que este escenario ya ha marcado el devenir del año 2025 y más allá. Como comentamos en enero, las decisiones proteccionistas no son gratuitas y, con o sin «tregua», generan efectos importantes sobre el comercio global.
Que los déficits comerciales y fiscales son claves para la gestión de un país, está fuera de toda duda, como lo está que Estados Unidos arrastra un problema con ambas magnitudes (concretamente su déficit fiscal supera el 7%). Ahora, y tras el anuncio de «tregua» del miércoles de la semana pasada, a ver quién es el que se atreve a juzgar si lo que Donald Trump y su equipo de asesores tenían en mente era influir en las balanzas comercial y fiscal de Estados Unidos (a base de cañonazos) o simplemente demostrar al mundo su fortaleza. La retórica invita más a pensar en una demostración de poder, pero nosotros preferimos pensar que detrás de todo este dislate hay un motivo fundamental. Llamadnos idealistas.
Desde luego, tras el 2 de abril el escenario que se plantea no es fácil y la tensión en el comercio global está instalada, con y sin tregua. Seguimos con nuestro idealismo fundamental y el giro de «casi» 180º del miércoles pasado refrenda nuestra idea de que el sistema democrático en Estados Unidos protege al país y las voces autorizadas tanto políticas como económicas han hecho que Trump & Co. recapaciten, al menos 90 días. Lo más visual han sido las caídas de las bolsas, pero lo más grave han sido los movimientos de la deuda americana que conseguía exactamente lo contrario de lo que Trump estaba buscando. Un poco de «jarabe de mercado». (Perdón por la coloquialidad).
El análisis presenta múltiples ángulos y en Acacia Inversión nos gusta «mojarnos», así que vamos a ello
Recordemos, en primer lugar, que no es la primera vez que Trump entra en una guerra comercial. En su primer mandato ya se enfrentó con China, en otras magnitudes, y recordemos que Joe Biden no corrigió ni una coma de aquellos aranceles, pero estaban lejos de lo que se ha anunciado ahora. Al fin y al cabo, poca visibilidad y, eso sí, mucha incertidumbre.
Los hechos en los mercados; caídas del S&P 500 del 20 %, con un impacto especialmente duro en los nombres de tecnología que concentraban la subida y consiguiente rebote (volatilidad). Comportamientos erráticos en los mercados de deuda que, en el caso de los treasuries americanos, responden más a «quién» los está vendiendo y su motivación, que a un argumento fundamental. Mientras en Europa los bonos soberanos sí están actuando de refugio, en EE. UU. los plazos largos caen (suben de yield) por ventas de inversores internacionales (China a la cabeza) como palanca de fuerza contra el gobierno americano. En los últimos días, el USD se ha depreciado contra el resto de las divisas y el EUR parece tomar un cariz «refugio». Eso sí, China se ha vuelto a adelantar y la devaluación del Yuan está en marcha (como lo estuvo también en 2018 con la anterior pelea arancelaria).
Lecciones aprendidas, comportamientos y medidas tomadas en las inversiones
NO estamos de acuerdo con todos esos titulares de «el mercado está roto». Una corrección del 20 % desde máximos entra dentro de un patrón de comportamiento habitual. El mercado está actualmente dominado por inversores de cortísimo plazo y los inversores de largo plazo ven esto como una oportunidad. En una situación así, nosotros valoramos dos opciones: no hacer nada o comprar. Vender en mínimos no lo consideramos dentro de nuestra estrategia patrimonialista. Si alguien tiene que vender, es que el análisis de aceptación del riesgo estaba equivocado.
Como quiera que sea, en Acacia Inversión este movimiento nos ha cogido, como le gusta decir a nuestro director de Inversiones Mikel Ochagavia, con el freno de mano echado. Con este ventajismo ante una caída que era «esperable» pero «no previsible en el tiempo», entre el viernes 4/4 y el lunes 7/4 hemos decidido tomar alguna posición (deshaciendo coberturas) y aumentar la inversión en las carteras de mayor riesgo, mientras que en las de perfil más conservador se ha hecho en menor medida. Mientras hemos incrementado la Renta Variable, nos enfocamos ahora en vigilar el Crédito Corporativo, al que vemos como el siguiente activo con potencial para generar oportunidades.
Volviendo a nuestro enfoque estratégico, estas han sido algunas de las decisiones clave que han ayudado al buen comportamiento de nuestras carteras:
- Apuesta por oro y materias primas como cobertura frente a la inflación y la incertidumbre.
- Cautela en renta variable, especialmente en EE. UU., ante la elevada concentración de riesgos.
- Posicionamiento en emergentes y en especial en China.
- En renta fija, mantenemos una postura cautelosa en el mercado de crédito. Selección cuidadosa de emisores y control de la duración. Y en cuanto a la deuda pública, la gestión de la duración americana ha aportado valor a los fondos.
- Baja exposición al dólar americano tras la fuerte apreciación del último trimestre del año 2024.
Con estas decisiones, y manteniendo siempre nuestro enfoque patrimonialista, seguimos tratando de aprovechar las oportunidades que ofrece la volatilidad, sin perder de vista la gestión del riesgo, y con nuestro posicionamiento estratégico basado en la Antifragilidad. Nuestro objetivo sigue siendo el mismo: proteger y hacer crecer el patrimonio que nos confiáis, con responsabilidad y visión de largo plazo.
Repaso al comportamiento de nuestros principales fondos de inversión
ACACIA BONOMIX FI (ISIN ES0105243028): Nuestro fondo Mixto Moderado Eur-Global (10-30 % variable global).
Acacia Bonomix YTD 2025
Acacia Bonomix 5 años
ACACIA GLOBALMIX 60-90 FI (ISIN ES0105244026): Nuestro fondo Mixto Agresivo Eur-Global (60-90 % variable global).
Acacia Globalmix YTD 2025
Acacia Globalmix 5 años
ACACIA INVERMIX 30-60 FI (ISIN ES0105207023): Nuestro fondo Mixto Defensivo EUR – Global (30-60 % variable global).
Acacia Invermix YTD 2025
Acacia Invermix 5 años
Hay dos vehículos que merecen mención aparte:
ACACIA RENTA DINÁMICA, nuestra estrategia sistemática que aprovecha precisamente momentos de volatilidad alta. Los movimientos que estamos viendo en el valor liquidativo del fondo responden exactamente a esto y nos permite posicionarnos en retornos descorrelacionados del mercado en una base de renta fija sólida. Histórico de 13 años de garantía y sistemática.
Acacia Renta Dinámica YTD 2025
Acacia Renta Dinámica 5 años
ACACIA RENTA CORTO PLAZO, el fondo lanzado a finales de 2024 y que muestra exactamente la estabilidad para la que lo hemos diseñado. Ni un solo día de caída en medio de la tormenta perfecta. La gestión del riesgo, la exposición a emisores sólidos y el control sobre la duración de la cartera están funcionando a la perfección.
Acacia Renta Corto Plazo YTD 2025
En Acacia Inversión nos sentimos agradecidos de poder seguir haciendo lo que más nos gusta: ayudar a nuestros coinversores a alcanzar sus objetivos financieros y patrimoniales con un enfoque riguroso y realista. Gracias a la labor del equipo de gestión, liderado por Mikel Ochagavia, hemos logrado terminar este primer trimestre con muy buenos resultados.
Este documento, así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Acacia Inversión SGIIC, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del informe y están sujetas a cambio sin previo aviso. Acacia Inversión SGIIC no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. Está destinado a ser sólo de interés general y no constituye asesoramiento jurídico o fiscal alguno, ni constituye una oferta de participaciones de las IICs gestionadas por Acacia Inversión SGIIC. Nada de lo dispuesto en el presente documento debe interpretarse como un asesoramiento en materia de inversión. Las opiniones expresadas son propias del autor en la fecha de publicación y están sujetas a cambio sin previo aviso.
- Análisis del Primer Trimestre y Situación Actual: «One-two-Trump» - abril 16, 2025
- Comportamiento de las principales estrategias de Acacia en 2025 - febrero 27, 2025
- Buscadores de ideas - noviembre 11, 2021