Inversión multiactivo: una cartera para todos los tiempos
27439
post-template-default,single,single-post,postid-27439,single-format-gallery,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-9.5,wpb-js-composer js-comp-ver-6.1,vc_responsive
 

Inversión multiactivo: una cartera para todos los tiempos

A continuación, reproducimos la tribuna que nuestro Director de Estrategia y Responsable de Fondos, Mikel Ochagavia Barbero, ha publicado en FundsPeople acerca de nuestra aproximación a la inversión multiactivo. Lleva por título «Una cartera para todos los tiempos: los fondos multiactivo como solución integral».

«No intentes predecir el futuro, intenta estar preparado para él»

Nassim Taleb

Invertir siempre ha sido un ejercicio de convicción bajo incertidumbre. Esta toma de decisiones de inversión es especialmente difícil cuando hay turbulencias. Por suerte (o por desgracia), en los mercados financieros esto ocurre con frecuencia. El momento actual es un claro ejemplo: tipos altos y persistentes, inflación que no cede del todo, tensiones geopolíticas, desacoplamientos estructurales entre bloques… y una duda creciente sobre si las reglas del juego están cambiando.

En este entorno, tratar de adivinar qué activos se comportarán mejor que otros equivale, en la práctica, a un juego de azar. Por ello, muchos inversores no buscan adivinar qué activo lo hará mejor el próximo trimestre, sino encontrar una solución robusta, diversificada y adaptable en el largo plazo. Una forma sensata de estar posicionados, sin depender de ajustes tácticos constantes. Y es ahí donde los fondos multiactivo cobran sentido.

Más que una mezcla de activos

Un fondo multiactivo combina diferentes clases de activo (renta fija, renta variable, activos alternativos, derivados o divisas) dentro de una misma estructura. Pero no se trata de mezclar por mezclar. Su objetivo no es batir a un índice concreto, sino ofrecer una experiencia de inversión coherente con el perfil del cliente y capaz de responder con solidez a distintos escenarios.

En un mundo donde el tradicional binomio ‘más acciones, más rentabilidad’ ya no basta, y los bonos han dejado de ser un refugio universal, el enfoque multiactivo permite construir carteras con una lógica más amplia: prudencia y oportunidad, flexibilidad y control del riesgo.

La antifragilidad como filosofía de inversión

Nassim Taleb introdujo el concepto de antifragilidad para describir aquellos sistemas que no solo resisten el desorden, sino que se benefician activamente de él. A diferencia de lo frágil, que se rompe, o lo resiliente, que resiste sin cambiar, lo antifrágil mejora cuando se enfrenta a la volatilidad, la incertidumbre y el caos.

En la construcción de carteras, esta idea es especialmente potente. Supone diseñar estructuras que no dependan de acertar con un escenario concreto, sino que estén preparadas para convivir con lo inesperado y, en ocasiones, incluso capitalizarlo. Aplicar este enfoque a la inversión multiactivo implica integrar principios como:

  • Preparación frente a eventos extremos (cisnes negros): estructuras que no solo resistan shocks, sino que tengan elementos que puedan beneficiarse de ellos.
  • Asimetría en el riesgo: priorizar configuraciones donde las posibles pérdidas estén acotadas, pero las ganancias en escenarios de dislocación sean significativas.
  • Gestión barbell: combinar activos muy conservadores con otros más agresivos o con opciones que aporten convexidad a la cartera, evitando la complacencia del término medio.
  • Aceptación de la volatilidad como aliada, no como enemigo a eliminar: la volatilidad es vista como una fuente de oportunidad, no como un fallo del sistema.

Para el inversor, esto se traduce en una experiencia más robusta, especialmente en ciclos inciertos. No se trata de protegerse a cualquier precio, ni de buscar la perfección, sino de construir una cartera capaz de adaptarse, resistir y, en ciertos contextos, prosperar gracias a la propia incertidumbre.

El enfoque Acacia: escenarios, no predicciones

En Acacia Inversión llevamos más de 25 años gestionando carteras con una premisa clara: no se trata de predecir el mercado, sino de estar preparados para sus múltiples caminos posibles. Por eso diseñamos nuestras estrategias multiactivo como arquitecturas robustas, formadas por múltiples pilares. Como el Partenón: si una columna falla, el conjunto se mantiene en pie.

Inversión multiactivo Acacia InversiónNuestros fondos multiactivo, BonomixInvermix y Globalmixcomparten una misma lógica de construcción, bajo una visión patrimonialista clara, en la que prima la preservación del capital y la búsqueda de rentabilidad ajustada al riesgo, diferenciándose entre sí por el grado de exposición a renta variable que presentan. Esta estructura común se basa en cuatro principios clave:

  • Diversificación real a múltiples niveles: geográfica, sectorial, por tipo de activo (renta variable, renta fija, alternativas, derivados y divisas), estilos y por fuente de riesgo, con la convicción de que la verdadera fuente de rentabilidad reside en una adecuada asignación de activos, no en el acierto puntual del mercado o del valor específico.
  • Selección de activos basada en valor: no seguimos modas, sino que buscamos activos con descuento frente a sus fundamentales, es decir, seleccionados por su valor potencial y protección frente a caídas.
  • Antifragilidad: en cada cartera se incluyen de forma estructural activos antifrágiles, aquellos que tienden a beneficiarse de la volatilidad o de eventos adversos.
  • Gestión flexible y activa: adaptarnos al entorno, no perseguirlo.

 

Este enfoque nos ha permitido mantener posicionamientos contrarios al consenso en momentos clave. No buscamos llevar la contraria por sistema, pero sí actuar con independencia cuando el análisis así lo exige. Como en 2022, cuando muchas carteras se refugiaban en activos que ya habían dejado de ofrecer protección. En nuestro caso, optamos por mantener altos niveles de liquidez y una infraponderación en renta variable, lo que limitó el impacto de las caídas bursátiles. Adoptamos también una estrategia muy conservadora en renta fija, con bajo riesgo de crédito y duración negativa, beneficiándonos con ella de subidas de tipos de interés. Además, mantuvimos una exposición relevante a materias primas, especialmente oro, pero también plata, cobre y metales raros. Esta combinación de decisiones, alejadas del consenso dominante, permitió que nuestros fondos se situaran entre los mejores de su categoría en Europa a cierre de 2022.

Posicionamiento estructural actual

En 2025, por su parte, hemos mantenido una clara infraponderación en EE.UU. frente a Europa. Priorizamos la renta variable europea, con un sesgo hacia compañías de perfil value y de pequeña y mediana capitalización, claramente rezagadas pero con atractivo a largo plazo. También hemos iniciado el año con coberturas en renta variable ante el riesgo de corrección en los mercados y un contexto de baja liquidez y posible desaceleración global. En renta fija, mantenemos una posición en bonos ultralargos de EE.UU. como activo antifrágil, también hemos reducido de forma drástica la exposición a CoCos, mejorando la calidad crediticia de nuestras carteras de deuda subordinada (hasta BBB+). Además, ante la creciente preocupación por un posible repunte inflacionista, hemos incorporado bonos ligados a la inflación como medida de protección.

Como hemos explicado en ocasiones anteriores, durante los últimos años también tuvimos exposición a renminbi a través de bonos de gobierno chino, posición que hemos cerrado recientemente al considerar que su elevada volatilidad en el actual contexto de tensiones comerciales restaba valor como activo refugio. Por otro lado, conservamos un peso relevante en materias primas (oro, petróleo, gas natural, cobre y metales raros) y una exposición significativa a China en renta variable, donde las valoraciones siguen siendo atractivas. Aunque algunas de estas decisiones aún no han sido recompensadas, estamos convencidos de su solidez a largo plazo y de su coherencia con nuestro enfoque disciplinado.

Una solución integral

Un fondo multiactivo bien construido no es simplemente un producto más: es una solución integral. Permite acceder, en un solo vehículo, a una cartera global diversificada por clases de activo, regiones, sectores y fuentes de riesgo. Ofrece gestión activa y profesional, con ajustes dinámicos en función del entorno macroeconómico, las valoraciones relativas y la evolución del riesgo. Además, cuando la gestora es independiente, sin red de distribución propia ni conflictos de interés, y el equipo gestor invierte en los mismos productos que recomienda, el alineamiento con el inversor es real.

Conclusión: menos predicción, más preparación

En tiempos de titulares cambiantes y escenarios inciertos, tiene más sentido construir carteras resistentes y adaptables que perseguir la próxima gran apuesta. Un fondo multiactivo bien gestionado no promete certezas, pero sí ofrece estructura, coherencia y flexibilidad. No pretende acertar con lo que va a pasar, pero está diseñado para responder con sensatez cuando pase.

 

Conoce más sobre la inversión multiactivo de Acacia Inversión

 


Este documento, así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Acacia Inversión SGIIC, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del informe y están sujetas a cambio sin previo aviso. Acacia Inversión SGIIC no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. Está destinado a ser sólo de interés general y no constituye asesoramiento jurídico o fiscal alguno, ni constituye una oferta de participaciones de las IICs gestionadas por Acacia Inversión SGIIC. Nada de lo dispuesto en el presente documento debe interpretarse como un asesoramiento en materia de inversión. Las opiniones expresadas son propias del autor en la fecha de publicación y están sujetas a cambio sin previo aviso.



[related_post themes="flat" id="27439"]