24 Sep Acacia Renta Corto Plazo: Cómo lograr un extra de rentabilidad en la inversión a corto plazo tras la caída de los tipos
Reproducimos a continuación el artículo publicado por Mikel Ochagavía Barbero, Director de Inversiones de Acacia Inversión, en la revista de FundsPeople. En él, analiza las claves de nuestra propuesta Acacia Renta Corto Plazo, una estrategia de inversión en renta fija a corto plazo especialmente adecuada en el contexto actual de tipos de interés a la baja y en un entorno donde los inversores buscan alternativas que aporten valor más allá de los activos libres de riesgo.
El artículo, titulado «Cómo lograr un extra de rentabilidad en la inversión a corto plazo tras la caída de los tipos», está disponible en formato PDF aquí, tal como fue publicado en el número de Septiembre de la revista FundsPeople.
En los últimos cinco años, la política monetaria del BCE ha vivido un recorrido sin precedentes. Partimos de un largo periodo de tipos de interés muy bajos, que llegaron a niveles cero e incluso negativos, vigente desde 2014 y prolongado hasta mediados de 2022, intensificado por la crisis del COVID. Durante ese tiempo, el objetivo era estimular una economía que sufría una inflación persistentemente baja y un crecimiento anémico tras una década marcada por las secuelas de la Gran Crisis Financiera y la crisis de deuda en la eurozona, que puso en entredicho la propia unión monetaria.
Pero, como dice el refrán, no hay mal (para los inversores conservadores) que cien años dure. En 2022 el panorama cambió de forma abrupta. Aunque suele atribuirse el giro a la invasión de Ucrania y al consiguiente fuerte repunte de los precios de la energía, lo cierto es que las medidas fiscales y monetarias extraordinarias aplicadas para combatir la crisis sanitaria sembraron, en gran parte, las semillas del nuevo ciclo inflacionario. Desde julio de 2022, el BCE emprendió la subida de tipos más rápida de su historia, llevando el tipo de depósito del 0 % al 4 % en 2023 para contener una tasa de inflación anual que superó el 10 % en varios países. Un proceso paralelo se vivió en Estados Unidos, con la Reserva Federal ejecutando una senda similar de endurecimiento.
A lo largo de 2024, con la inflación acercándose al objetivo y el crecimiento mostrando signos de fatiga, la autoridad monetaria de la eurozona inició un ciclo de recortes hasta situar la tasa de depósito en el entorno del 2 % a mediados de 2025. Este tránsito, de tipos negativos a máximos de dos décadas y ahora hacia una fase de moderación, redefine completamente el marco para el inversor conservador. En un contexto de rentabilidades de los instrumentos monetarios a la baja, la renta fija a muy corto plazo se enfrenta al reto de seguir ofreciendo un equilibrio atractivo entre rentabilidad y liquidez, manteniendo a la vez un riesgo muy controlado.
Estrategias para obtener extra de rentabilidad al corto plazo
En este nuevo escenario, el objetivo consiste en preservar el capital y mantener retornos consistentes, sin asumir un riesgo excesivo y en coherencia con la naturaleza del activo y el perfil inversor al que se dirige. Para ello, consideramos que las estrategias han de basarse en los siguientes criterios:
- Alta calidad crediticia y diversificación, priorizando emisores Investment Grade y evitando concentraciones en un único emisor o sector.
- Duración reducida, manteniendo vencimientos por debajo de los 12 meses para minimizar la sensibilidad a los movimientos en tipos de interés.
- Gestión activa y flexible, capaz de identificar oportunidades en distintos segmentos, desde pagarés y crédito corporativo hasta bonos gubernamentales y efectivo, optimizando en todo momento el binomio rentabilidad-riesgo.
En particular, los pagarés han cobrado especial relevancia, pues suelen ofrecer un extra de rentabilidad frente a otros instrumentos equivalentes. Con una estructura escalonada de vencimientos, permiten mantener liquidez recurrente y aprovechar oportunidades de mercado.
El caso de Acacia Renta Corto Plazo
Dentro de este marco, el fondo Acacia Renta Corto Plazo ilustra cómo implementar esta filosofía de forma disciplinada, donde el análisis fundamental y una gestión del riesgo sistemática (especialmente meticulosa en lo que se refiere a la liquidez y escalonamiento de vencimientos) ocupan un lugar central.
Su cartera combina pagarés, bonos gubernamentales y crédito corporativo de alta calidad, pudiendo destinar hasta un 10 % a emisiones de menor calidad crediticia (siempre a muy corto plazo) para mejorar la rentabilidad sin comprometer el control del riesgo, junto con posiciones en efectivo. En conjunto, mantiene una duración media inferior a un año y una amplia diversificación por emisores y sectores. La estrategia conserva aproximadamente un 20 % en activos cuasi líquidos (cash y bonos gubernamentales).
En un ciclo de tipos decrecientes o estabilizados en los niveles presentes, este enfoque ofrece una alternativa y una transición atractiva desde los instrumentos monetarios hacia la renta fija a muy corto plazo, capaz de optimizar el retorno. Para el inversor conservador, ya sea un institucional o una empresa con amplia tesorería, constituye una herramienta que no solo preserva el capital y aporta estabilidad, sino que también permite aprovechar oportunidades en el mercado de crédito dentro de los tramos más cortos de la curva.
Conoce más sobre Acacia Renta Corto Plazo
- Presentación sobre nuestra estrategia en renta fija a corto plazo.
- Información sobre el fondo.
- Comunicación de su lanzamiento (21 de Noviembre 2024).
Este documento, así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Acacia Inversión SGIIC, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del informe y están sujetas a cambio sin previo aviso. Acacia Inversión SGIIC no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. Está destinado a ser sólo de interés general y no constituye asesoramiento jurídico o fiscal alguno, ni constituye una oferta de participaciones de las IICs gestionadas por Acacia Inversión SGIIC. Nada de lo dispuesto en el presente documento debe interpretarse como un asesoramiento en materia de inversión. Las opiniones expresadas son propias del autor en la fecha de publicación y están sujetas a cambio sin previo aviso.