05 Nov El oro, un pilar estratégico en nuestros fondos multiactivo antifrágiles
Compartimos debajo la tribuna que nuestro Director de Inversiones, Mikel Ochagavia Barbero, ha publicado en FundsPeople acerca de nuestra aproximación a la inversión en oro, en un año en el que ha brillado particularmente, contribuyendo de forma muy positiva a la rentabilidad de nuestros fondos multiactivo.
La frase “hay décadas en las que no pasa nada, y semanas en las que pasan décadas” (atribuida a Lenin) está de plena actualidad. En nuestra opinión, el mundo unipolar nacido tras la Segunda Guerra Mundial ya es historia: los pilares del sistema internacional basado en reglas han comenzado a tambalearse, permitiendo que el oro sea una de las principales certezas y recupere, según el consenso del mercado, un lugar central en las carteras.
En Acacia Inversión, esta convicción no es nueva. Dentro de nuestro enfoque multiactivo, caracterizado por un importante componente antifrágil, el oro siempre ha sido un activo estratégico, tanto como cobertura frente a brotes inflacionarios como refugio ante situaciones de alta incertidumbre. Así lo comentábamos a principios de este año en nuestra Visión de Mercados 2025, publicada en este mismo medio.
Hoy, diez intensos meses después, esta idea sigue más vigente, si cabe. Aunque la inflación no ha repuntado de forma relevante, el oro ha actuado como refugio ante una creciente desconfianza sistémica y fragmentación geopolítica, confirmando su papel estratégico dentro de una cartera antifrágil.
La revalorización del oro, más que una cobertura
En lo que llevamos de 2025, el oro se ha comportado como uno de los activos con mejor desempeño, acercándose al 50% de rentabilidad en dólares (a 28 de octubre). La explicación a esta revalorización hay que buscarla más allá de la consideración del oro como refugio frente a la volatilidad del mercado o a la inflación; ya que, pese a las turbulencias causadas por el shock arancelario, el entorno financiero en general no es de miedo, sino incluso de complacencia.
Entonces, ¿a qué se debe su ascenso? En Acacia Inversión entendemos que podría estar reflejando algo más profundo: ¿y si estuviésemos ante los primeros atisbos de un cambio estructural en la arquitectura del sistema financiero y monetario global?
Desde hace meses, “multipolaridad” es una de las palabras más repetidas cuando se habla de geopolítica. Al mismo tiempo, se cuestiona abiertamente la continuidad del orden mundial basado en reglas (exclusivamente occidentales), con EE. UU. como potencia unipolar. ¿Podría estar recuperando el oro el protagonismo perdido con Nixon tras la ruptura del Patrón Oro creado en Bretton Woods?
Aunque no muy difundido, pero de consecuencias profundas, el punto de inflexión puede haber estado en las consecuencias desatadas por la guerra en Ucrania en 2022. Nos referimos, en particular, a la incautación por parte de Occidente de más de 300.000 millones de dólares en activos, propiedad de agentes económicos rusos. Esta decisión activó una señal de alarma entre muchos países que hasta entonces confiaban en la neutralidad del sistema financiero internacional (es decir, unipolar, o lo que es lo mismo “únicamente occidental”).
La consecuencia fue inmediata: los bancos centrales de países emergentes (y otros agentes institucionales) comenzaron a incrementar sus reservas en oro físico de manera muy significativa, haciendo romper la correlación típica del oro con los tipos de interés reales.
Antifragilidad, Endowments y el nuevo papel del oro
En Acacia Inversión llevamos años defendiendo un enfoque antifrágil en la construcción de nuestros fondos multiactivos y carteras. Frente a la fragilidad de los modelos dependientes de predicciones, proponemos estructuras robustas, diversificadas y capaces de adaptarse y beneficiarse de escenarios complejos.
Dentro de esta filosofía, en nuestra opinión, el oro cumple una función estructural que no tiene como origen el nuevo entorno descrito anteriormente, sino que se remonta a mucho más atrás y entronca con las cualidades de este activo como metal “monetario”. Así, en nuestra opinión, el oro aporta convexidad a las carteras, es decir, su comportamiento mejora en momentos de crisis, estrés sistémico o inflación inesperada.
Nuestra aproximación, inspirada en la lógica de los Endowments universitarios norteamericanos, parte del concepto que llamamos de diversificación total: no solo por clases de activos, sino también por factores, escenarios y fuentes de riesgo. En ese esquema, las materias primas y los activos reales tienen un papel fundamental. El oro, en particular, permite diversificar frente a la tradicional correlación entre bonos y acciones, que ha dejado de funcionar como lo hacía en décadas anteriores.
El oro en los fondos multiactivo Acacia Inversión en 2025
El desempeño de nuestros fondos multiactivo durante 2025, que se posicionan en el mejor decil de sus categorías, está siendo el mejor ejemplo de cómo aplicamos esta filosofía. La diversificación real y la gestión activa han vuelto a demostrar su validez en unos mercados financieros pendientes de las dudas del crecimiento global y en los que no han faltado repuntes de volatilidad.
En los fondos Globalmix, Invermix y Bonomix mantenemos una exposición al oro de forma estructural a través de diferentes instrumentos, como ETCs de oro físico con divisa cubierta o mineras de oro (dependiendo del contexto y valoraciones). Esta parte se refuerza con posiciones en plata, cuya evolución está correlacionada con el oro, aunque con un comportamiento más tardío y mayor sensibilidad al ciclo industrial.
Las posiciones en acciones mineras, con mayor volatilidad, han permitido capturar parte del “apalancamiento operativo” que tienen estos negocios respecto al precio del oro, especialmente en un momento donde sus valoraciones estaban muy deprimidas como fue a principios del año 2025.
Sin embargo, aquí es clave la disciplina de salida. La filosofía Acacia no persigue modas, sino oportunidades ajustadas a su ecuación rentabilidad-riesgo. Por eso, conforme se han reducido los márgenes de seguridad y las valoraciones han subido, hemos optado por reducir o incluso cerrar alguna de estas posiciones.
La gestión activa como factor diferencial
Uno de los elementos clave en la evolución de nuestros fondos ha sido la capacidad de actuar con independencia del consenso. Tras el fuerte rally bursátil de 2023 y 2024, decidimos no perseguir el movimiento, sino aumentar la liquidez y proteger las carteras con coberturas en renta variable, llevando los niveles de exposición a los mínimos dentro de sus bandas estratégicas. Además, mantuvimos nuestra convicción en que el posicionamiento en oro es una idea estructural, pese a que hasta hace no mucho pocos veían su atractivo (como muestran los flujos hacia ETFs).
Este conjunto de decisiones, coherentes con nuestra filosofía de antifragilidad, ha permitido que los fondos multiactivo de Acacia Inversión hayan navegado con solvencia en este nuevo entorno incierto y exigente.
Desde nuestra gestora, no vemos el oro como un “trade” a corto plazo, sino como un componente estructural de carteras diseñadas para durar, adaptarse y aprovechar los vaivenes del ciclo. Una convicción que no nace de la moda, sino de una filosofía de inversión contrastada y coherente: un enfoque antifrágil que piensa en la pluralidad de escenarios posibles y en preservar el patrimonio de nuestros coinversores en el muy largo plazo.
Conoce más sobre la inversión multiactivo de Acacia Inversión
- Inversión multiactivo: una cartera para todos los tiempos – FundsPeople.
- Presentación sobre nuestra estrategia en fondos multiactivo.
- Información sobre Acacia Bonomix.
- Información sobre Acacia Invermix 30-60.
- Información sobre Acacia Globalmix 60-90.
Este documento, así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Acacia Inversión SGIIC, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del informe y están sujetas a cambio sin previo aviso. Acacia Inversión SGIIC no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. Está destinado a ser sólo de interés general y no constituye asesoramiento jurídico o fiscal alguno, ni constituye una oferta de participaciones de las IICs gestionadas por Acacia Inversión SGIIC. Nada de lo dispuesto en el presente documento debe interpretarse como un asesoramiento en materia de inversión. Las opiniones expresadas son propias del autor en la fecha de publicación y están sujetas a cambio sin previo aviso.
- El oro, un pilar estratégico en nuestros fondos multiactivo antifrágiles - noviembre 5, 2025
- Acacia Renta Corto Plazo: Cómo lograr un extra de rentabilidad en la inversión a corto plazo tras la caída de los tipos - septiembre 24, 2025
- Inversión multiactivo: una cartera para todos los tiempos - junio 5, 2025
